El II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down tuvo lugar en la ciudad de Granada (España) entre los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo de 2010.
Descargas:
- Programa del II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down
- Horarios
- Programa del X Encuentro Nacional de Familias
- Tríptico informativo (español / portugués).
PROGRAMA
JUEVES, 29 DE ABRIL
De 16:00 a 20:00
- Acreditación de participantes. Entrega de documentación
- Montaje de stands y de posters
VIERNES, 30 DE ABRIL
De 8:30 A 10:00
- Acreditación de participantes. Entrega de documentación
De 10:00 A 11:00
1er EJE TEMÁTICO: "EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y ACCESO A LA CULTURA DE SU COMUNIDAD DEL COLECTIVO DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN"
Coordinadores: Nuria Illán y Pere Pujolàs
De 11:00 A 13:30
Conferencia Marco
- Mel Ainscow. Catedrático de la Universidad de Manchester y co-director del Centro de estudio para la Equidad en Educación de dicha universidad. (Reino Unido)
- Gerardo Echeita Sarrionandia. Profesor Titular del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología y en la de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. (España)
De 13:30 a 15:30
---Almuerzo---
De 16:00 a 19:00
Temas a desarrollar en mesas redondas, conferencias y comunicaciones simultáneas relacionadas con el primer eje temático del Congreso: Educación para la vida y acceso a la cultura de su comunidad en el colectivo de personas con síndrome de Down.
Autonomía, independencia y Escuela de Vida
Responsable: Nuria Illán Romeu
- Nuria Illán Romeu. Profesora Titular de la Universidad de Murcia. Coordinadora de la Red Nacional de Escuelas de Vida de DOWN ESPAÑA. (España)
- Nicola Cuomo. Catedrático de la Universidad de Bolonia (Italia)
- Soledad Arnau Ripollés. Investigadora del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED). Coordinadora de la Red de Trabajo en Vida Independiente RETEVI, ASPAYM-Madrid. (España)
- Stella Caniza de Páez. Docente de Educación Especial en la Universidad Nacional de San Martín. Presidenta de FUNDAL, Fundación para el Desarrollo Autónomo Laboral. (Argentina)
- Jesús Hernández Galán. Director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE. Madrid. (España)
Desarrollo biológico en síndrome de Down y otras discapacidades asociadas.
Responsable: Salvador Martínez Pérez
- Salvador Martínez Pérez. Doctor en Neurociencias. Laboratorio de embriología experimental y neurogenética del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernandez-CSIC de Alicante. Miembro del Patronato de Fundown. Murcia (España)
- Mara Dierssen Sotos. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Investigadora Jefe de Grupo de la Fundación Privada Centro de Regulación Genómica de Barcelona. (España)
Educación inclusiva (Educación Infantil y Primaria)
Responsable: Pere Pujolás
- Pere Pujolàs i Maset. Profesor Titular del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Vic. (España)
- Concha Breto Guallar. Maestra del CEIP Parque Europa de Utebo. Zaragoza (España)
- Norberto Boggino. Doctor en Psicología. Investigador del CIUNR (Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario). Consultor y Asesor de Instituciones Educativas (Argentina).
Educación inclusiva (Educación Secundaria)
Responsable: José Ramón Lago
Educación Inclusiva. Formación del Profesorado
Responsable: Carmen García Pastor
- Dolors Forteza. Profesora titular de la Universidad de las Islas Baleares. Decana de la Facultad de Educación. (España)
- Silvia Campanella. Profesora de Educación Especial, ex Directora General de Educación Especial provincia de Santa Cruz-Patagonia (Argentina)
- Teresa Nuñez Mayán. Profesora Titular de la Universidad de La Coruña. Vicedecana Facultad de Educación. (España)
Formación profesional y empleo con apoyo
Responsable: Pedro Martínez López. Asesor de Empleo y Formación de DOWN ESPAÑA. (España)
- Marta L. Mendía. Licenciada en Psicopedagogía. Directora de la Fundación DISCAR, dedicada a la inclusión educativa-social y laboral de personas con Discapacidad Mental. (Argentina)
- Inês Marques Ricardo. Licenciada en Ciencias del Deporte y Educación física. Coordinadora del Área de de Tránsito al Mundo Laboral – FUNDOWN. (España)
- Mª Mercedes Martín Sáez. Licenciada en Psicopedagogía. Coordinadora del Dpto. Formación de adultos e inserción laboral en Down Granada. Técnico Red Nacional Empleo con Apoyo "Down Integra" de DOWN ESPAÑA. (España)
SÁBADO, 1 DE MAYO
De 9:00 a 11:00
Temas a desarrollar en mesas redondas, conferencias y comunicaciones simultáneas relacionadas con el primer eje temático del Congreso: Educación para la vida y acceso a la cultura de su comunidad en el colectivo de personas con síndrome de Down.
Deporte, ocio y arte
Responsable: Aurora Madariaga Ortúzar
El papel de la familia, liderazgo y compañerismo
Responsable: pendiente de confirmación
- Carlos Marín Calero. Padre de persona con síndrome de Down. Presidente Comité Organizador 2º Congreso Iberoamericano sobre el síndrome de Down. Gandía (España)
- Rafael Félix Bell Rodriguez. Investigador del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. (Cuba).
- Agustín Huete García. Sociólogo. Director de Intersocial. (España)
Nuevas Tecnologías
Responsable: Francisco Javier Soto
- Francisco Javier Soto. Asesor Técnico Docente del Área de TIC y Diversidad. Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Murcia (España)
- Mª José Rodríguez Fórtiz. Profesora departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de Granada (España)
- Javier Sevilla Peris. Investigador y Coordinador del Grupo Autismo y dificultades de aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia (España)
El derecho a formar una familia: Afectividad, relación de pareja y sexualidad
Responsable: José Luís García Fernández.
2º EJE TEMÁTICO: "EL FUTURO DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN"
Coordinadores: Nuria Illán, Quico Mañós y Salvador Martínez
Temas a desarrollar en mesas redondas, conferencias y comunicaciones simultaneas relacionadas con el segundo eje temático del Congreso: El futuro de las personas con síndrome de Down.
Previsión económica y disponibilidad de medios
Responsable: Luis Carmona Herrero. Secretario FUNPRODAMI. Director del Área de Discapacidad de la mutualidad Divina Pastora.
Trastornos mentales asociados al síndrome de Down
Responsable: Almudena Martorell
De 11:30 a 13:30
Conferencia Marco
- Dr. Ramón Novell. Psiquiatra. Servicio Especializado para personas con Discapacidad Intelectual, Trastorno de Conducta y Enfermedad Mental. Institut d´Assistència Sanitaria. Girona. (España)
De 13:30 a 15:30
---Almuerzo---
De 16:00 a 19:00
Desinstitucionalización y modelos de atención (residencias, mini-residencias, viviendas compartidas, viviendas tuteladas, vivienda independiente, centros de día, centros ocupacionales y otros).
Responsable: Luis Salvador Carulla
- Luis Salvador Carulla. Profesor Titular de la Facultad de Psicología. Universidad de Cádiz. (España). Miriam Poole Quintana,Doctora en Psicología. Presidenta de la Asociación Científica para el Estudio Científico de la Discapacidad Intelectual (AEECRM). Coordinadora del Proyecto DESDE.(España) y Rafael Martínez Leal, Investigador responsable de UNIVID-Unidad de Investigación en Discapacidad Intelectual. Fundación Villablanca. Miembro de GAISAM CTS-322. Dpto. Psiquiatría Univerdidad de Granada.(España)
- Enrique Rosell Vergara, Coordinador Padre y Mercedes Cano Sánchez, Técnico-Escuelas de Vida de Down España. (España)
- Asunción García Suárez. Viviendas Tuteladas. Directora área social de la Asociación "Una Ciudad para todos". Gijón. (España).
- Josep Ruf i Aixàs. Me´n vaig a casa. Coordinador del Servicio a la Vida Independiente. Fundación Catalana Síndrome de Down. Profesor de Educación Social Universidad de Barcelona.(España)
Calidad de Vida
Responsable: Miguel Angel Verdugo
- Miguel Ángel Verdugo. Director del Instituto Universitario de integración en la Comunidad (INICO). Universidad de Salamanca. (España)
- Demetrio Casado. Doctor en Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (España).
- María Sáinz Martín. Doctora en Medicina y Cirujía. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Presidenta de la Fundación de Educación para la Salud-FUNDADEPS. (España)
Atención Temprana
Responsable: Isidoro Candel Gil
- Isidoro Candel Gil. Psicólogo. Experto en Atención Temprana. Murcia. (España)
- Carmen de Linares von Schmiterlöw. Directora del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana "Dr. Miguel de Linares Pezzi" de Málaga. (España)
- Carmen Bonilla. Licenciada en Medicina y Cirugía. Logopeda y Master en Atención Temprana. Córdoba (España)
Investigación en torno al envejecimiento (Investigación biológica y génica y otras líneas)
Responsable: Jesús Flórez Beledo
Prevención de la dependencia (programas, actividades etc.)
Responsable: Francisco Mañós de Balanzó
- Francisco Mañós de Balanzó. Subdirector de "EAI/Consultoria". Barcelona. (España).
- Antonio León Aguado. Doctor en Psicología por la Universidad de Oviedo. (España)
- Lourdes Bermejo García. Pedagoga y miembro de la Sociedad Española de Geriatria y Gerontología. (España)
- Tomás Castillo Arenal. Psicólogo, fundador y Gerente de la Asociación AMICA. (España)
Aborto y derecho a la vida
Responsable: Ana Peláez Narváez
- Ana Peláez Narváez. Comisionada de Género del CERMI. Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (España)
- Viviana Fernández. National Down Syndrome Congress. (EEUU)
La Ley de Promoción de la Autonomía Personal. Los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal
Responsable: Luis Cayo Pérez-Bueno
- Luis Cayo Pérez-Bueno. Presidente del CERMI.(España)
- Joaquín Bascuñana García. Consejero de Política Social, Mujer e Inmigración de la Región de Murcia. (España)
- Noemí Martín González. Consejera de Bienestar social, vivienda y cooperación internacional del Gobierno del Principado de Asturias (España)
- Julio Samuel Coca Blanes. Secretario General de Atención a la Dependencia de la Junta de Andalucía. (España)
"Programa Español de Salud" para personas con síndrome de Down.
Responsable: José Mª Borrel Martínez
DOMINGO, 2 DE MAYO
3er EJE TEMÁTICO: "EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO A FAVOR DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN, LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL"
Coordinador: Rafael de Lorenzo
De 9 a 11:00
Conferencia Marco
- Maria Salvadora Ortíz Ortíz. Embajadora y directora de la División de Exteriores de la Secretaría General para Iberoamérica (SEGIB). (Costa Rica)
De 11:00 A 11:30
---Descanso---
De 11:30 a 13:30
Temas a desarrollar en mesas redondas, conferencias y comunicaciones simultáneas relacionadas con el tercer eje temático del Congreso: El movimiento asociativo a favor de las personas con síndrome de Down. La cooperación internacional.
La Convención de los derechos de las personas con discapacidad y sus desarrollos legales y sociales
Responsable: Rafael de Lorenzo
- Rafael de Lorenzo García. Secretario del Consejo General de la ONCE. (España)
- Ana Peláez Narváez. Comisionada de Género del CERMI. Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (España)
- Francisco J. Bariffi. Colaborador de la Fundación AEQUITAS. Subdirector del Centro de Investigación y docencia en Derechos Humanos de la Universidad de Mar del Plata (Argentina)
“Proyecto Amigo”, su trabajo en torno a la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad
Responsable: Nuria Illán Romeu
Jóvenes con síndrome de Down, representantes del Proyecto Amigo de las distintas Instituciones federadas a DOWN ESPAÑA, que pertenecen a la Red Nacional de Escuelas de Vida, exponen su propio análisis sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Nuria Illán Romeu. Profesora Titular de la Universidad de Murcia. Coordinadora de la Red Nacional de Escuelas de Vida de DOWN ESPAÑA. (España)
- Ana Sastre Campo. Delegada del CERMI-Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad- para la Convenicón de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad. (España)
- Proyecto Amigo de: Down Córdoba, Down Granada, Down Jerez Aspanido, Down Lleida, Down Málaga, FUNDOWN. (España)
La Federación Iberoamericana de síndrome de Down y la cooperación continua entre instituciones de su ámbito
Responsable: Luis Bullit Goñi
- Luís Bulit Goñi. Presidente del Consejo Asesor de ASDRA. Asociación Síndrome de Down de la República Argentina.(Argentina)
- Mª Josefina de Nápoles Pinto Bazenga. Presidenta HUMANITAS (Portugal)
- Antonio Ventura Díaz Díaz. Secretario de DOWN ESPAÑA y Director de la Fundación Academia Europea de Yuste. (España)
Programas de acción educativo-sanitaria-social-laboral comunes en el ámbito de la Federación Iberoamericana
Responsable: Agustín Matía Amor
- Mariano Jabonero Blanco. Director General de Concertación de la OEI -Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura- (España).
- Daniel Lostao Sanjuán. Presidente Consejo de la Juventud de España-CJE
Los hermanos de personas con síndrome de Down
Responsable: Maika Díaz Aguilar
- Maika Díaz Aguilar. Presidenta de FUNDHEX- Fundación de Hermanos para la igualdad y la inclusión social. Mérida. (España)
- Daniel Pirla Montull. Coordinador Nacional de la RNHER-Red Nacional de Hermanos DOWN ESPAÑA (España)
- Joao Carlos Gomes Dias. Hermano de persona con síndrome de Down. (Portugal)
De 13:30 a 14:00
Conclusiones, Clausura y Acto de Firma y Constitución de la Federación Iberoamericana de síndrome de Down
A partir de las 14.00
Entrega de Diplomas